top of page

TEORÍA DE LA DEPENDENCIA



Surgió en América Latina, en los años 60 y 70 debido a la contribución de varios miembros, de  la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y fue una respuesta al estancamiento socio-económico latinoamericano que en ese entonces sucedía. Para muchos la Teoría de la Dependencia da argumentos en contra de los exponentes de la Teoría de la Modernización, pero sin embargo quienes están a favor de esta son países ya industrializados, cosa que ocurre totalmente contraria con la Teoría de la Dependencia, ya que esta, es producto de propuestas por pensadores latinoamericanos.
 

La Teoría de la Dependencia organizaba  el control del estado, dejando una economía cerrada, altas barreras económicas y una alta depreciación del mercado, esta Teoría utiliza la dualidad centro-periferia, la cual es un modelo de organización territorial, que según el constructivismo “está directamente relacionada con la dualidad industria-agricultura y su distribución mundial de acuerdo a determinados sistemas de división internacional del trabajo”, para sostener que en la economía mundial está diseñada de forma desigual y perjudicial para países no desarrollados o en camino del desarrollo, quienes se encargan de la producción de materias primas con un bajo valor agregado, mientras los países centrales cumplen un rol de producción industrial con alto valor agregado.
 

Los verdaderos inicios de esta Teoría se dieron a finales de los años 20 y a principios de los 30, llamada en ese entonces Gran Depresión, a causa del gran colapso que sufrieron los precios de las materias primas los cuales devastaron la economía latinoamericana, la cual se orientaba en las exportaciones. Al mismo tiempo la “seguridad nacional”, se convirtió en un arma de doble fijo, los gobiernos se encargaban de los “sectores estratégicos” de la economía, teniendo como supuesto objetivo la satisfacción de las necesidades del país y no la de los extranjeros; la formación de empresas petroleras en un numero de países también fueron un detonante para que esta teoría fuera dada a conocer. Otro factor importante, que motivo a los economistas latinoamericanos y a sus gobiernos fue el antiamericanismo, el repudio y la antipatía hacia las empresas norteamericanas  que eran consideradas las explotadoras en América Latina.



Esta Teoría sostiene los siguientes postulados:


• El subdesarrollo esta directamente ligado a la expansión de los países industrializados
• Desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso
• El subdesarrollo no es sin una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo, ni una precondición, sino una condición en si misma
• La dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que también crea estructuras internas en las sociedades.

 

BIBLIOGRAFIA

• P.W Preston, Siglo XXI de España Editores, S.A Una Introducción a La Teoría Del Desarrollo 
´
WEBGRAFIA
• http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli68.htm
• http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/t.pdf
• http://www.zonaeconomica.com/teoria-dependencia

INFORMACIÓN

Dependencia

Entendido por dependencia

"Una situación en que la economía de ciertos paises está condicionada por el desarrollo y expansión de otra economía a la que esta sometida".

 

 

UN PASO POR LA    TEORÍA DE LA DEPENDENCIA!

 

 

existen diferencias entre los enfoques de la dependencia, habitualmente la pobreza es expresada como una respuesta a las circunstancias particulares de la estructura social, la condición de explotación de la fuerza de trabajo, el mercado laboral y la concentración del Ingreso .

Elaborado por:

Marcela Bernal
Ana saavedra
Erika Aristizabal
Maira Alejandra Davila
Camila Cardona

PR / T 123.456.7890 / F 123.456.7899 / info@mysite.com / © All Rights Reserved

bottom of page